La soberanía tecnológica y el consumo responsable

<p>""</p>

En vista de la creciente concienciación entre la población en lo que se refiere al impacto de las diferentes alternativas de consumo, ¡a las cuales damos la bienvenida!, desde la Fundació per a la Xarxa Oberta, Lliure i Neutral, guifi.net, hacemos las siguientes puntualizaciones para enriquecer el debate y facilitar la toma de decisiones en el campo de las telecomunicaciones.


A. Infraestructura propia vs. Infraestructura de terceros

Las operadoras de telecomunicaciones pueden ofrecer los servicios a sus clientes a través de una infraestructura propia o alquilándola a terceros. Ejemplos de operadoras con infraestructura propia son Movistar, Vodafone y Orange. Ejemplos de operadoras que ofrecen sus servicios a través de infraestructura de terceros son Pepephone y Parlem. Hay operadoras que pueden operar sobre infraestructura propia o infraestructura de terceros indistintamente, como hace Masmóvil.

En clave de soberanía, la opción de la infraestructura propia reduce la dependencia de terceros. 


B. Infraestructura privativa vs. infraestructura de comunes

El modelo de propiedad y explotación también son factores claves cuando hablamos de resiliencia y soberanía.

Infraestructura privativa 

 En el modelo privativo los recursos de la red son gestionados como cualquier otro bien privado y, por lo tanto, están sujetos a ser utilizados en operaciones especulativas (por ejemplo, con la venta a otras empresas) o como instrumentos de lucha contra las operadoras competidoras (por ejemplo, degradando la calidad de acceso a los servicios de competidores) entre muchas otras malas praxis (desinversión, duplicidad de infraestructuras, etc.) que acaban repercutiendo en el servicio que reciben los/as usuarios/as finales. 

Infraestructura de comunes

 En el modelo de comunes, la infraestructura de red se construye y opera de manera mancomunada entre todos/as los/as participantes (empresas, voluntarios/as, administraciones públicas, etc.) a través de unas normas claras de participación orientadas a asegurar la igualdad de oportunidades de acceso y preservar su estatus jurídico, blindando la red contra la privatización y todas las malas prácticas asociadas a este modelo. 

C. Economía global vs. economía local

Es un hecho contrastable que el modelo privativo conlleva la globalización de las empresas y, por consiguiente, los males asociados a la globalización: concentración de la infraestructura en pocas manos, deterioro de las condiciones de trabajo, mercantilización de los clientes, etc. Por contra, también es objetivable que el modelo de comunes favorece el desarrollo de la economía local, con empresas arreladas al territorio que ofrecen servicios de proximidad. 


D. Telefonía móvil: un caso especial

A diferencia de las redes cableadas (fibra óptica y cobre) y las de WiFi (estándar IEEE802.11) las cuales pueden ser desplegadas por cualquier operador (sector liberalizado), las redes de telefonía móvil sólo pueden ser desplegadas por operadores que hayan obtenido la licencia correspondiente para el uso de las frecuencias que utilizan. En el caso español, las únicas operadoras que tienen licencia son Movistas, Vodafone, Orange y Yoigo y, por lo tanto, solo estas operadoras tienen infraestructura de telefonía móvil propia. El resto de operadoras que ofrecen servicios de telefonía móvil lo hacen a través de acuerdos con alguna de estas cuatro operadoras para poder usar su infraestructura. Es por esto que a fecha de hoy no es posible desplegar red de telefonía móvil de comunes. 

Nuestras recomendaciones:

Productos de operadoras locales

Infraestructura de comunes

Un proyecto que desde 2004 despliega y opera la red de comunes a través de la vertebración de la colaboración entre la sociedad civil, administraciones públicas y empresas privadas, que ha sido reconocido con diversos premios y que ya tiene presencia, a través de iniciativas locales, a prácticamente todo el territorio catalán.


Swatantra'17